Cuando Netflix comenzó a desplegar su plan con anuncios en los primeros países en noviembre de 2022, no se sabía si sería una estrategia acertada. El gigante de streaming se adentraba en un mundo que hasta entonces había rechazado públicamente. “Cuando leas rumores sobre un posible cambio hacia la publicidad, ten la certeza de que no es cierto”, había dicho la compañía un año atrás, afirmando que mantenerse libre de anuncios era parte de su esencia.
Dos años después todo parece indicar que Netflix hizo la apuesta correcta. El plan con anuncios de la compañía estadounidense ya tiene 70 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Se trata de un cifra que ha materializado tras un crecimiento sostenido durante todo este tiempo, pero hay más: en la actualidad, más del 50% de los nuevos suscriptores de Netflix aterrizan en el servicio a través de un plan con anuncios en los países en los que está disponible esta posibilidad.
La apuesta de Netflix por la publicidad da buenos frutos
Como podemos ver, la estrategia publicitaria de Netflix se ha convertido en una parte clave de su negocio. El plan con anuncios tenía 22 millones de usuarios activos mensuales en enero de este año. La cifra, no obstante, creció hasta los 40 millones de usuarios el pasado mes de mayo. “Continuamos viendo un progreso constante en las bases de miembros de todos los países”, dijo Amy Reinhard, presidenta de publicidad de Netflix, en un comunicado publicado este martes.
El giro hacia la publicidad del gigante del streaming ha permitido ofrecer una suscripción más económica. El plan Estándar con anuncios llega con calidad 1080p, descargas en hasta dos dispositivos y reproducción simultánea en hasta dos dispositivos por 6,99 euros en España y 6,99 dólares en Estados Unidos (también está disponible en muchas otras regiones). Los anunciantes, por su parte, tienen acceso a un sistema de medición para conocer la performance de sus campañas publicitarias.

Netflix se abrió a la posibilidad de lanzar un plan con anuncios en abril de 2022 después de sufrir la primera pérdida de suscriptores en una década. El panorama en ese momento era muy diferente al actual. Hulu y HBO Max habían apostado por la publicidad, mientras que Disney+ estaba preparándose para dar los primeros pasos en este ámbito. Ahora los planes con anuncios son una realidad en la mayoría de los servicios de streaming que pueden contratarse.
La compañía liderada por Ted Sarandos y Greg Peters ha dejado atrás sus tiempos de declive. El número de suscriptores no ha dejado de crecer en los últimos años, incluso cuando el precio de sus suscripciones también ha aumentado. En el último trimestre sumó 5,1 millones de suscriptores, alcanzando la espectacular cifra global de 282,72 millones de suscriptores. La compañía, además, superó las previsiones de los analistas y registró un beneficio neto de 2.364 millones de dólares.
Imágenes | Netflix
Ver 19 comentarios
19 comentarios
kal1973
Como la gente siga tragando con todo vamos a echar de menos la TV tradicional.
Yo desde el primer día que Netflix capo compartir cuentas me di de baja y me uní al bando de Jack Sparrow. Sigo pagando Disney, Max y SkyShowtime, según vayan haciendo lo mismo yo hare lo mismo que con Netflix.
Al margen de eso lo que queda claro es que el streaming es como la vida real, no estamos quedando sin clase media. Clase baja con anuncios y clase alta pagando lo que sea.
luismorales4
A ver 1 anuncio por película se pasa, pero como le hagan como MAX que te pone 20 anuncios de sus chorradas antes de dar click a la serie-pelicula ahí si ya es para mandar al demonio.
jonesy29
A mí lo que me cuesta es entender cómo esta plataforma que vende un 95% de basura intragable tenga éxito, pero allá cada cual con su dinero.
Hazel7
Pues creo que mala noticia para los que no queremos publicidad al usar plataforma de streaming.
Digo, en el sentido de que para mi Netflix se va a aprovechar y poner anuncios en más planes.
Y después si quieres sin anuncios, tendrás que terminar pagando bastante más.
Para Netflix redondo $$$$.
Pero para los usuarios, una de las cosas buenas de Netflix en su momento cuando era su auge, era 0 publicidad.
crisct
Netflix permitia compartir cuenta y no tenia anuncios - y sacaban pecho de ello.
Tras el boom del 2020, deciden cambiar de rumbo y prohibir todo esto. Quitando planes, encareciéndolos todos gradualmente hasta ser la plataforma (aún) mas cara de todas, creando diferentes niveles artificialmente (quieres 4k? pagalo!) para luego meterse a full en la publicidad.
Lo pueden llamar 'cambio de rumbo' , yo lo llamo 'traicionar la confianza de los usuarios'. No digo que esté mal que lo hagan, digo que si a mi una empresa me hace esa jugada, yo se la devuelvo. Y si, ya me fui hace tiempo.
vavi
no es lo mismo tener 70 millones de subscritores en EUA o Europa que tener 10 milones de subscritores en India o Turquia.